Nuestra Marca

Generation17: Los líderes del presente
impulsan un futuro mejor

Te presentamos al grupo de impulsores y promotores de la próxima generación de Samsung que participan en el PNUD en pos de un futuro mejor.

Un collage de cuatro jóvenes líderes de Generation17. Un collage de cuatro jóvenes líderes de Generation17.

En asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Samsung continúa destacando las voces, las historias y el ingenio de los jóvenes líderes que se dedican a dejar su marca en el mundo de una manera extraordinaria.

Desde su lanzamiento en octubre de 2020, la iniciativa Generation17 de Samsung y el PNUD brindan oportunidades de orientación, tecnología e interconexiones a jóvenes activistas cuyas iniciativas se basan en los 17 Objetivos Globales, un llamado universal a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para 2030.

Conoce al próximo grupo de impulsores de cambios que trabajarán con la cohorte inaugural de Jóvenes Líderes para agilizar el logro de los Objetivos Globales.

Daniel Calarco, 23 años, Brasil

Un hombre con una camisa abotonada de color azul claro. Está de pie con los brazos cruzados sobre el pecho contra un mural pintado en una pared de ladrillo. Un hombre con una camisa abotonada de color azul claro. Está de pie con los brazos cruzados sobre el pecho contra un mural pintado en una pared de ladrillo.
Un conjunto de tres iconos (en color magenta, azul y azul marino) que representan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que Daniel Calarco busca alcanzar mediante sus esfuerzos comunitarios: 10. Reducción de las desigualdades, 16. Paz, justicia e instituciones sólidas y 17. Alianzas para lograr los objetivos. Un conjunto de tres iconos (en color magenta, azul y azul marino) que representan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que Daniel Calarco busca alcanzar mediante sus esfuerzos comunitarios: 10. Reducción de las desigualdades, 16. Paz, justicia e instituciones sólidas y 17. Alianzas para lograr los objetivos.
“No puedo hacer todo, pero puedo hacer cosas que movilicen y lleguen a las personas para impulsarlas a trabajar conmigo”.

Daniel Calarco creció en las favelas de Río de Janeiro y conoció el impacto de la desigualdad y la marginación en primera persona. En medio de la violencia y muy poco acceso a la educación, dice que “mantenerse vivo era uno de sus objetivos”.

A los 11 años, Daniel obtuvo un puesto académico por concurso que inició su cuestionamiento progresivo sobre la desigualdad social. A los 18 años, fundó Observatório Internacional da Juventude (Observatorio Internacional de la Juventud), una comunidad con asistencia tecnológica que capacita a miles de jóvenes sobre los Objetivos Globales y mejora las oportunidades de las comunidades marginadas. Recientemente, Daniel se graduó como abogado de derechos humanos; su próximo paso consiste en movilizar a más compañeros que son testigos de la exclusión social y buscan desafiar el statu quo. “El mundo siempre cambia”, afirma. “Pero nuestro compromiso por mejorar y superarnos es siempre el mismo”.

Nadine Khaouli, 25 años, Líbano

Una mujer con un suéter de cuello de tortuga en negro y un collar de cadena dorada con un dije en el extremo mira a la cámara directamente y sonríe mientras se muestra de fondo un cielo azul al aire libre. Una mujer con un suéter de cuello de tortuga en negro y un collar de cadena dorada con un dije en el extremo mira a la cámara directamente y sonríe mientras se muestra de fondo un cielo azul al aire libre.
Un conjunto de cinco iconos (de color rojo, amarillo mostaza, verde, magenta y azul marino) que representan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que Nadine Khaouli está logrando a través de sus esfuerzos comunitarios: 1. Fin de la pobreza, 2. Hambre cero, 3. Salud y bienestar, 10. Reducción de las desigualdades y 17. Alianzas para lograr los objetivos. Un conjunto de cinco iconos (de color rojo, amarillo mostaza, verde, magenta y azul marino) que representan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que Nadine Khaouli está logrando a través de sus esfuerzos comunitarios: 1. Fin de la pobreza, 2. Hambre cero, 3. Salud y bienestar, 10. Reducción de las desigualdades y 17. Alianzas para lograr los objetivos.
“La tecnología me permite ser escuchada, transmitir mi mensaje a nivel mundial, mostrar las necesidades reales y construir una comunidad internacional de innovadores”.

El 4 de agosto de 2020, Nadine Khaouli conducía desde su pueblo hacia la ciudad de Beirut cuando una fuerte explosión sacudió la ciudad de 5000 años de antigüedad, lo que provocó la muerte de más de 200 personas y el desplazamiento de 300 000 personas. La misión de vida de Nadine de acabar con la pobreza y aportar “dignidad esencial” a todos en el Líbano se volvió aún más urgente.

Al día siguiente, ella y su equipo de Kafe be Kafak (Mano a mano) estuvieron en el lugar para ofrecer ayuda, suministros y refugio a las familias desplazadas ante la crisis. Su pasión por el bienestar de los libaneses lleva a Nadine a utilizar las redes sociales para conectarse con otras personas, comunicar sus esfuerzos humanitarios y pedir más transparencia por parte de las agencias gubernamentales. Como delegada del PNUD para el Desarrollo de la Juventud en el Líbano, Nadine conduce su defensa de los derechos humanos a nivel mundial al dirigir talleres virtuales y capacitación para los jóvenes comprometidos con los Objetivos Globales alrededor del mundo.

Yejin Choi, 26 años, Corea del Sur

Una mujer con un blazer negro mirando a lo lejos. Está dibujando una forma parecida a una “T” con la mano izquierda y el dedo índice derecho. Una mujer con un blazer negro mirando a lo lejos. Está dibujando una forma parecida a una “T” con la mano izquierda y el dedo índice derecho.
Un conjunto de tres iconos (de color verde, rojo y naranja) que representan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que Yejin Choi está logrando a través de sus esfuerzos comunitarios: 3. Salud y bienestar, 4. Educación de calidad y 9. Industria, innovación e infraestructura. Un conjunto de tres iconos (de color verde, rojo y naranja) que representan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que Yejin Choi está logrando a través de sus esfuerzos comunitarios: 3. Salud y bienestar, 4. Educación de calidad y 9. Industria, innovación e infraestructura.
“Todos pueden usar su propia capacidad para ayudar a las personas cercanas. Hacer cambios asombrosos en la vida de una persona puede cambiar el mundo”.

Dos meses antes de empezar la universidad, Yejin Choi comenzó a enseñar a niños en una comunidad vecina conocida por su gran pobreza. Casi de inmediato notó que los niños, especialmente aquellos con discapacidades, no tenían recursos educativos. Con el tiempo, utilizó su capacitación en terapia cognitiva para diseñar un plan de estudios de un año de duración destinado a ayudar a cientos de familias.

Pero después de tan solo un mes, solo el cinco por ciento de los padres aún lo usaban. Al darse cuenta de que necesitaban una solución más fácil, Yejin recurrió a la tecnología. Creó DoBrain, un programa de aprendizaje mediante videos al que los niños pueden acceder desde un teléfono inteligente, una tableta o una computadora. Actualmente, DoBrain está creciendo a nivel mundial y ha tenido un impacto positivo en miles de niños de todo el mundo.

Yurii Romashko, 28 años, Ucrania

Un hombre con gafas, una camisa abotonada de color azul claro y una corbata azul marino. Parece estar en una oficina, y tiene los brazos sobre el pecho y está mirando directamente a la cámara y sonriendo. Un hombre con gafas, una camisa abotonada de color azul claro y una corbata azul marino. Parece estar en una oficina, y tiene los brazos sobre el pecho y está mirando directamente a la cámara y sonriendo.
Un conjunto de tres iconos (de color verde, naranja y azul) que representan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que Yurii Romashko está logrando a través de sus esfuerzos comunitarios: 3. Salud y bienestar, 9. Industria, innovación e infraestructura, y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. Un conjunto de tres iconos (de color verde, naranja y azul) que representan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que Yurii Romashko está logrando a través de sus esfuerzos comunitarios: 3. Salud y bienestar, 9. Industria, innovación e infraestructura, y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
“Creemos en los avances digitales. Creemos en los tecnólogos que pueden pensar a nivel mundial, actuar a nivel local y cambiar el mundo por completo en un futuro cercano”.

Yurii Romashko aplica su pasión por el análisis de datos para abordar la corrupción pública y promover la transparencia de políticas para los servicios de salud y los problemas sociales en Ucrania. En 2013, fue cofundador de Institute of Analysis and Advocacy (IAA) (Instituto de Análisis y Defensa), que actualmente se encuentra entre uno de los 100 principales grupos de reflexión de Europa Central y Oriental.

En respuesta a la pandemia de la COVID-19, IAA creó un panel de control público que ofrecía transparencia a la gente sobre los precios de los bienes médicos y de consumo. Yurii, graduado en la Facultad de Derecho, considera que el análisis y la tecnología son componentes fundamentales de su misión: crear un ecosistema de gobernanza responsable y comprometido con los Objetivos Globales para que, en última instancia, permita que las personas tomen decisiones más informadas y basadas en datos.

Una ilustración multicolor del mapa continental. Se presentan ocho activistas del programa Generation17 en mosaicos de diferentes colores en todo el mapa. Hay una etiqueta encima de cada foto que describe el principal Objetivo de Desarrollo Sostenible de cada líder: Daniel - Brasil (16. Paz, justicia e instituciones sólidas), Máximo - Argentina (13. Acción por el clima), Sadya - Mali (5. Igualdad de género), Yurii - Ucrania (9 Industria, innovación e infraestructura), Nadine - Líbano (1. Fin de la pobreza), Tafara - Zimbabue (11. Ciudades y comunidades sostenibles), Yejin - Corea del Sur (4. Educación de calidad), Shomy - Bangladesh (6. Agua limpia y saneamiento). Una ilustración multicolor del mapa continental. Se presentan ocho activistas del programa Generation17 en mosaicos de diferentes colores en todo el mapa. Hay una etiqueta encima de cada foto que describe el principal Objetivo de Desarrollo Sostenible de cada líder: Daniel - Brasil (16. Paz, justicia e instituciones sólidas), Máximo - Argentina (13. Acción por el clima), Sadya - Mali (5. Igualdad de género), Yurii - Ucrania (9 Industria, innovación e infraestructura), Nadine - Líbano (1. Fin de la pobreza), Tafara - Zimbabue (11. Ciudades y comunidades sostenibles), Yejin - Corea del Sur (4. Educación de calidad), Shomy - Bangladesh (6. Agua limpia y saneamiento).

Da el primer paso y únete a los jóvenes líderes para hacer del mundo un lugar mejor

Obtén información acerca de los 17 Objetivos Globales y dona a tus causas favoritas. Ya sea eliminar el hambre, luchar contra la desigualdad o limpiar el planeta, los usuarios de Galaxy pueden descargar y usar la Aplicación Samsung Global Goals­ para poner en práctica sus nuevos conocimientos.

Descubre estas historias